miércoles, 8 de diciembre de 2010

"Tierra y Libertad. Cien años de Anarquismo en España"

POR AZAHARA CAZALLAS Y CAROLINA ARTIGOT



1.   Breve introducción a la exposición
En el Palacio de Sástago de Zaragoza podíamos encontrar hasta la fecha de hoy, 8 de diciembre, una interesante exposición acerca del desarrollo del anarquismo en España. Esta exposición contaba con once salas, las cuales tratan distintos puntos como son la represión y exilio o la Segunda República. Anteriormente, la exposición contaba con una sala más, ya cerrada, que se encontraba en el Palacio de Montemuzo.

2.   Los padres del anarquismo: Proudhon, Bakunin y Kropotkin
Pierre-Joseph Proudhon fue un filósofo político y revolucionario francés, y, junto con Mijaíl Bakunin y el príncipe Piotr Kropotkin, uno de los padres del pensamiento anarquista y de su primera tendencia económica, el mutualismo.
Las dos obras más importantes de Proudhon fueron "La creación del orden en la humanidad" y "El sistema de las contradicciones económicas o la Filosofía de la miseria". Opuso taxativa y radicalmente, como nunca nadie se había atrevido a hacer hasta entonces, la burguesía y el proletariado, afirmando que "el proletariado realizará un nuevo orden, por encima de la ley establecida, y procederá a una liquidación de la burguesía"
Bakunin es posiblemente el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas, está considerado uno de los padres del anarquismo, dentro del cual defendió la tesis colectivista. Además también perteneció a la francmasonería, con la intención de inclinarla hacia postulados anarquistas. Para Bakunin el anarquismo supone una liberación social, sin necesidad de gobierno ni autoridades oficiales cuyo centro de gravedad se sitúa en el trabajo, el factor de producción, sus medios y distribución. La sociedad debería organizarse mediante la federación de productores y consumidores (a nivel de base) coordinados entre sí mediante las confederaciones. No habría necesidad, pues, de gobiernos, sistemas legislativos, poderes ejecutivos que monopolizaran la violencia, etc. En cambio, según su sistema, cada cual recibiría una retribución económica de acuerdo al trabajo realizado de forma que se impidiese el surgimiento de una clase ociosa parasitaria del trabajo de las asociaciones libres.
Kropotkin fue geógrafo y naturalista, aparte de pensador político ruso, siendo considerado uno de los principales teóricos del movimiento anarquista, dentro del cual fundó la escuela del anarcocomunismo. Hasta el momento, en las bases del anarquismo encontrábamos la colectivización de los medios de producción, gestionados éstos por sociedades obreras. También encontramos un salario según lo realizado por cada uno/a y la desaparición del Estado y del gobierno. Ideas llegadas gracias a las aportaciones de Proudhon, Guillaume, Bakunin… Pero la aparición de Kropotkin en el escenario europeo proporciona al anarquismo la consistencia ideológica que le faltaba. El tema central de los numerosos trabajos de Kropotkin fue la abolición de toda forma de gobierno en favor de una sociedad que se rigiera exclusivamente por el principio de la ayuda mutua (título de uno de sus libros) y la cooperación, sin necesidad de instituciones estatales. Esa sociedad ideal (comunismo anarquista o anarcocomunismo) sería el último paso de un proceso revolucionario que pasaría antes por una fase de colectivismo (el anarcocolectivismo, teoría en ciertos aspectos cercana al tipo de comunismo planteado aquí). Su ideario anarco-comunista se basaba en principios como el de "a cada cual según su necesidad, de cada cual según su capacidad", en contra de lo que pensaba Bakunin. Probablemente su libro más importante para el pensamiento anarquista sea La Conquista del Pan (1892).

3.   Figuras clave en los orígenes del anarquismo en España: Fanelli, Anselmo Lorenzo
El término «anarquía» y sus derivados, originarios de la voz griega anarchos («sin mando»), fueron usados por primera vez en sentido político durante la Revolución Francesa. En la década de 1840, Proudhon reivindicó positivamente tales términos aplicándolos a sus teorías. Posteriormente, Bakunin, Kropotkin y Malatesta abundaron en las ideas expuestas por aquél y las forjaron en una práctica revolucionaria.
Lorenzo fue un precursor de la acción política en defensa de la clase trabajadora, como quedó bien patente en su ensayo El proletario militante (1901-1923), una de las mejores fuentes testimoniales para conocer la evolución en España del movimiento libertario entre 1868 y 1882, así como los ecos de la Primera Internacional que llegaron hasta la Península Ibérica. Aunque el pensamiento de Anselmo Lorenzo carece de aportaciones originales respecto a la ideología anarquista, su obra ensayística y periodística contribuyó decisivamente a divulgar algunas de las ideas de los teóricos del anarquismo internacional: el francés Pierre Joseph Proudhon y los rusos Piotr Alexeievich Kropotkin y Bakunin.

4.   Breve explicación de las ideas del anarquismo
El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas. Sébastien Faure, filósofo anarquista francés, dijo: «Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista». Bajo una formulación tan simple, pocas doctrinas o movimientos han manifestado una tan gran variedad de aproximaciones y acciones, que no siempre fueron bien entendidos por la opinión pública. Históricamente hablando, el anarquismo se centra en general en el individuo y en la crítica de su relación con la sociedad, su objetivo es el cambio social hacia una futura sociedad, en palabras de Proudhon, «sin amo ni soberano».

5.   Diferencias entre anarquismo y anarcosindicalismo y entre la CNT y la FAI
Existieron numerosas variantes de anarquismo en España: el anarquismo del campesinado en la zona rural de Andalucía; el anarcosindicalismo urbano en Cataluña, particularmente en su capital Barcelona, y lo que es a veces llamado anarquismo "puro" en otras ciudades tales como Zaragoza. Sin embargo, estos movimientos tenían y compartían varias similitudes ideológicas.
Al principio, los éxitos de los movimientos anarquistas fueron esporádicos. Los anarquistas organizaban huelgas que terminaban por expandirse por el resto del país. Normalmente, las represiones de la policía reducían el número de manifestantes, pero al mismo tiempo esto provocaba un fenómeno de radicalización en aquellos miembros. Este ciclo ayudó a liderar una época de violencia mutua a principios del siglo XX, en la cual anarquistas armados y pistoleros, mercenarios pagados por dueños de empresas, se convirtieron en responsables de muchos asesinatos políticos.
Posteriormente, en el siglo XX, la violencia comenzó a decaer, y el movimiento ganó velocidad con el alzamiento del anarcosindicalismo y la creación del gran sindicato libertario, la CNT. Las huelgas generales llegaron a hacerse comunes, y una gran porción de la clase obrera española adoptó las ideas anarquistas. La FAI fue creada como una asociación puramente anarquista, con la intención de mantener la CNT centrada en los principios del anarquismo.

6.   Qué fue la Mano Negra
La burguesía española implantó en 1875 un régimen liberal, capitalista y burgués, acogida bajo el manto protector de la monarquía restaurada en Alfonso XII y lejos de los devaneos democráticos y republicanos del Sexenio. Derrotado el carlismo y embridado el radicalismo de la pequeña burguesía, sólo el proletariado militante, el movimiento obrero consciente y organizado, amenazaba la paz social. Desde 1881 en la Cataluña obrera y en la Andalucía jornalera, los trabajadores reconstruían sus sociedades de resistencia bajo la influencia del anarquismo, perseguido pero nunca derrotado. Para dar un escarmiento a los jornaleros andaluces, se fraguó una conspiración con participación de instancias gubernativas, policiales, judiciales y periodísticas, que organizó el montaje de la Mano Negra, una inexistente asociación ácrata a la que se responsabilizó de varios delitos y de la que se asesinó legalmente a varios de sus supuestos miembros.

7.   Quién fue Ferrer Guardia (la Escuela Moderna)
Francisco Ferrer Guardia, famoso pedagogo libertario español, recogió la tradición moderna iniciada por Rousseau en el siglo XVIII, para adaptarla al anarquismo y el librepensamiento que florecía en las ciudades industriales.
El objetivo esencial de la Escuela Moderna, fundada por Ferrer Guardia, era educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva. En la práctica los precios de las cuotas de tutoría restringieron el público de la escuela a elementos estudiantiles de las clases medias, sobre todo durante los primeros años, por lo que se esperaba por parte de los organizadores que los alumnos en su debido momento se motivaran a unirse y respaldar la causa del movimiento obrero. La escuela contaba con una imprenta en la que se realizaba un boletín, un laboratorio, un museo natural, una biblioteca y buscaba instalaciones en las que hubiese gran iluminación. Entre otras cosas tuvieron que buscar maestros que entendieran que su papel no era coercitivo sino de apoyo, este centro educativo era de enseñanza mixta, secular y anticlerical, y favorable a las reivindicaciones obreristas. Al ser la primera escuela mixta y laica de Barcelona, en un país católico, obtuvo una amplia antipatía entre el clero y los devotos.

8.   ¿Qué postura tenían los anarquistas respecto a la República española?
En la república se dan cita multitud de partidos, aunque son pocos los que tienen, tras la proclamación del nuevo régimen, posibilidades de gobernar. En el fondo sólo los radicales y los socialistas tendrán aspiraciones serias de dirigir el país. También son muchos los anarquistas, aunque estos no entren en el proceso electoral. Grupos como el Partido Republicano Progresista de Alcalá Zamora, o el Partido Conservador de Miguel Maura, o la CEDA, el Partido Radical y el Partido Agrario son los defensores de los intereses de la derecha. La derecha está mucho más disgregada que la izquierda, puesto que también tiene a los partidos fascistas como Falange y los carlistas. Por la izquierda están los partidos: PSOE, POUM y PCE; y los anarquistas de la FAI y la CNT. Con el tiempo sólo quedan con opciones la CEDA y el Frente Popular.
Los sindicatos tenían tendencias revolucionarias, pues pretendían llegar al socialismo a través de la república. La UGT se radicaliza y dirige la revolución de octubre de 1934 en Asturias, junto con la CNT. La CNT es el sindicato más importante por su número de afiliados, y es el más revolucionario, de ideología anarquista. Con la acción revolucionaria se pretende minar el nuevo Estado burgués. El alto índice de afiliados que tienen la UGT y la CNT se explica por la esperanza del proletariado de provocar una revolución socialista. 

9.   ¿Quiénes y porque hubo anarquistas que llegaron a ser ministros de la República?
Durante la Guerra Civil española, varios anarquistas, envueltos en la disyuntiva de participar o no en la recuperación del gobierno constitucional, aceptaron ser ministros del gobierno de la Segunda República Española. Federica Montseny, ministra de Sanidad europea; Juan Peiró, ministro de Trabajo; Juan López, ministro de Comercio, y Juan García Oliver, ministro de Interior, son los cuatro Ministros anarquistas que llegaron a este cargo, ‘’gobernando sin gobernar’’. Algunos de sus innovadores proyectos, ley de parejas de hecho, ley de adopción, exenciones penales, uso de pisos desocupados, alquileres subvencionados, comedores sociales, han seguido siendo punta de lanza de las reformas sociales hasta nuestros días.

10.                ¿En qué consistió la experiencia revolucionaria de las Colectividades?
En Aragón las primeras colectividades surgen en el mes de agosto de 1936; los agentes o promotores de la colectivización fueron muy diversos, generalmente los sindicatos y las fuerzas políticas locales. Cuando hubo que recurrir a la lucha armada para hacer frente a los insurrectos, se forma rápidamente un comité que ejerce el control completo de la vida local. En cualquier caso, la huida o eliminación de grandes propietarios o de personas identificadas con los sublevados supone necesariamente la reorganización del consejo municipal, en el que, junto con representantes republicanos, socialistas o comunistas, entran, mayoritariamente en casi todos los casos, los dirigentes locales de la C.N.T.
El control anarquista del proceso es evidente, y en ocasiones se ve reforzado por el papel de las columnas anarquistas que, procedentes de Barcelona, cruzan la región hasta la línea del frente. Pocas semanas antes, en el Congreso de la C.N.T. de Zaragoza, se había definido el «comunismo libertario», que para el mundo rural se apoyaba en el «municipio libre», al igual que lo hacía en el sindicato para las sociedades industriales.

11.                ¿Cuándo y por qué se creó el Consejo de Aragón?
Los anarquistas de Aragón intentaron lo que sus compañeros catalanes siempre habían eludido: la toma total del poder. Lo intentaron a pesar de las devastaciones de la guerra, de la presencia de contingentes armados del POUM, del PSUC y de los nacionalistas catalanes, a pesar de las repercusiones que podía tener en el extranjero, del gobierno central de Madrid, e incluso contra la voluntad de la propia CNT, a cuyo comité nacional no se consultó ni informó. Éste se encontró ante el hecho consumado. 
No es de extrañar que el consejo de Aragón se haya convertido en el blanco de la desaprobación general: republicanos, socialistas y comunistas lo calificaron de instrumento de una encubierta dictadura anarquista y lo acusaron de tendencias separatistas. También la CNT se unió al coro de los atacantes. 
Más tarde, en diciembre de 1936, el consejo fue reconocido después de largas discusiones con los gobiernos de Barcelona y Madrid, pero tuvo que aceptar a representantes de otros partidos, republicanos y nacionalistas aragoneses, restringir sus plenos poderes y someterse a la autoridad del Estado centralizado, aunque mantuvo una autonomía mayor que la actual. El Consejo de Aragón se convirtió de facto, en el único "estado" anarquista de la historia. 

12.                ¿Cuándo y por  qué desaparecieron las Colectividades y el Consejo de Aragón?
El Consejo de Aragón había nacido en septiembre de 1936 bajo los auspicios de las milicias CNT-FAI, que ocupaban parte del frente de Aragón. Lo mismo había ocurrido con las colectividades. Pero la marea contrarrevolucionaria, ya poderosa en Cataluña, cargó pronto de negros presagios la suerte del Consejo de Aragón y la obra revolucionaria de los campesinos.
El 11 de agosto de 1937, un decreto del gobierno de Negrín declaró disuelto el Consejo de Aragón y cesantes su presidente y consejeros. Se aludía en el breve preámbulo del decreto a crisis de autoridad en la región y a la imperiosa necesidad de concentrar la autoridad del Estado, siendo nombrado gobernador general Ignacio Mantecón, comunista. Indalecio Prieto, firmante del decreto de disolución, había enviado previamente al frente de Aragón a la 11 División, al mando del jefe comunista Lister.


13.                Haz un breve perfil de los siguientes personajes : Federica Montseny, Buenaventura Durruti, Francisco Ascaso, Juan García Oliver y Ángel Pestaña.
-       ­Federica Montseny Mañé fue una política y sindicalista anarquista española. Fue ministra durante la II República española, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en la Europa Occidental. Su efectiva labor en el gobierno se vio limitada por la escasa duración de su mandato como Ministro de Sanidad y Asistencia Social del gobierno de Francisco Largo Caballero que no llegó a alcanzar un semestre. Pero en ese corto espacio de tiempo planeó lugares de acogida para la infancia, comedores para embarazadas, liberatorios de prostitución, una lista de profesiones a ejercer por minusválidos y el primer proyecto de Ley del aborto en España. Como otros miles de españoles, con el final de la Guerra Civil se hubo de exiliar a Francia, donde fue perseguida por la policía nazi y franquista, que pidió su extradición, denegada por las autoridades francesas, viviendo en libertad vigilada hasta la liberación de Francia en 1944. Con la llegada de la democracia a España en 1977 regresó y continuó con su activismo en pro de la CNT y del anarquismo, donde gozó de un enorme prestigio hasta su muerte. 
-       José Buenaventura Durruti Dumange fue un sindicalista y revolucionario anarquista español, que participó en varios actos de acción directa dentro de una pequeña organización clandestina “los solidarios”, formó la “Columna Durruti” para combatir en la Guerra Civil Española. Una de sus citas más conocidas es: "Siempre hemos vivido en la miseria, y nos acomodaremos a ella por algún tiempo. Pero no olvide que los obreros son los únicos productores de riqueza. Somos nosotros, los obreros, los que hacemos marchar las máquinas en las industrias, los que extraemos el carbón y los minerales de las minas, los que construimos ciudades…¿Por qué no vamos, pues, a construir y aún en mejores condiciones para reemplazar lo destruido? Las ruinas no nos dan miedo. Sabemos que no vamos a heredar nada más que ruinas, porque la burguesía tratará de arruinar el mundo en la última fase de su historia. Pero -le repito- a nosotros no nos dan miedo las ruinas, porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Ese mundo está creciendo en este instante".
-       Francisco Ascaso Abadía fue junto con Buenaventura Durruti y Juan García Oliver el máximo representante del movimiento anarcosindicalista español de la Confederación Nacional del Trabajo, en el que militó desde su juventud formando el grupo "Los Solidarios". Miembro del grupo de acción "Los Justicieros", en agosto de 1922 se estableció en Barcelona, donde el grupo se transformó en "Los Solidarios", del cual formaron parte, entre otros, Durruti, Aurelio Fernández, García Oliver, Gregorio Jover y Ricardo Sanz. Participó intensamente en la conflictividad social que tuvo lugar en Cataluña durante la etapa inmediatamente anterior a la Dictadura de Primo de Rivera. Establecida ésta en septiembre de 1923 se exilió con Durruti a Francia, de donde se trasladaron, siempre perseguidos, a América y a distintos países europeos. Regresó a Barcelona inmediatamente después de la proclamación de la República, el 14 de abril de 1931, y fundó el grupo de acción "Nosotros", más radical que la FAI. Participó en todas las insurrecciones anarquistas de los primeros años republicanos. En febrero de 1932 fue deportado a Bata y a las Canarias y en abril de 1933 fue detenido de nuevo en Sevilla. A principios de 1934 fue nombrado secretario general del Comité Regional de la CNT de Cataluña. Miembro del Comité de Defensa Confederal de Cataluña, al estallar la insurrección militar en Barcelona el 19 de julio de 1936 se puso al frente de los militantes confederales que salieron a la calle a combatir a los militares y murió el día 20 de julio en el sitio del cuartel de las Atarazanas. Su muerte le convirtió en un héroe y su agitada vida adquirió muy pronto una aureola mítica para la militancia anarquista internacional.
-       Joan García Oliver fue un significativo anarquista a principios de siglo XX en España. Junto a Buenaventura Durruti, fundó el grupo de "Los Solidarios", al cual posteriormente se le adjudicaron varios asesinatos, incluyendo el intento de asesinato del rey Alfonso XIII. Cuando la CNT decidió entrar en el gobierno durante la Guerra Civil Española, aceptó asumir el cargo de Ministro de Justicia bajo la presidencia de Francisco Largo Caballero. Algunos lo consideraron como un traidor hacia al anarquismo español, por haberse comprometido con el gobierno, mientras otros creen que aquellas concesiones eran necesarias para acabar con Franco.
-       Ángel Pestaña, anarcosindicalista español, se afilió a la CNT, donde destacó como intransigente. Director de Solidaridad Obrera, hizo revocar a la CNT su apoyo a la Tercera Internacional tras asistir al Segundo Congreso de la Internacional Comunista. Secretario de la CNT, defendió la actuación política de la organización y de los comités paritarios, se opuso a la FAI y fue uno de los firmantes del Manifiesto de los Treinta. Fundó el Partido Sindicalista y fue elegido diputado por Cádiz.

14.                ¿Te ha gustado? ¿Te ha parecido interesante?
La exposición nos ha sorprendido con la cantidad de información y la sencillez en explicarlo. Normalmente, no damos mucha importancia a este periodo de tiempo y no es estudiado hasta cursos más superiores y, gracias a la organización de esta exposición, hemos tenido la oportunidad de aprender algo más sobre los distintos tipos de formas de gobierno y de ideologías.
Quitando la calidad de la exposición, decidimos destacar que el anarquismo, bajo nuestro punto de vista, no es una forma de gobierno que pueda funcionar ya que necesitamos un grupo de personas que puedan gobernar sobre nosotros para que exista la justicia y, así, sea más fácil la convivencia.


1 comentario:

  1. Azahara, me alegro que hayas ido a la exposición y que hayas hecho el trabajo. El contenido es bueno aunque creo que el lenguaje es poco personal y quizás haya cosas que has puesto que no las entiendas bien.
    NT 8

    ResponderEliminar